LEADAPRENEUR
  • Home
  • Login to COSMOS
  • Case studies
  • Leadapreneur Oath
  • Innovation Insights
  • Blog
  • Policies
  • About

¿LOS LÍDERES NACEN O SE HACEN?

1/3/2014

3 Comments

 
Picture
Read this blog in English

Picture
La idea de que ser líder es innato implica que exista para ello un gen específico que llamaríamos “el gen del liderazgo”. 
Picture
Pero si nos fijamos en nuestro pasado, vemos que los líderes surgen en todo tipo de lugares y en todos niveles sociales. Pueden ser ricos o pobres, inteligentes o no…. En cuanto a nuestros antepasados, han existido grandes líderes al igual que pésimos líderes. Además, es evidente que los hijos de los grandes líderes, como los reyes, pueden ser líderes con muy poca competencia. Creer que los líderes nacen es como creer en una superstición. Es supersticioso pensar que ciertos grupos como los de las dinastías o los políticos tienen tendencia a generar líderes naturales porque los niños nacen con alguna bendición biológica como, por ejemplo, genes del liderazgo. En fin, no existe ninguna evidencia que muestre que el liderazgo tenga origen biológico y mucho menos en forma genética. 

Picture
Los estudios más recientes se han centrado en la idea de “los rasgos de un líder”. Es decir, para ser líder uno debe demostrar rasgos específicos. Muchos artículos escritos sobre este tema presentan este enfoque como "la respuesta" a toda pregunta o duda sobre el origen del liderazgo, pero pienso que esto resulta más bien para poder mostrar alguna “respuesta” concreta y válida. Aunque los rasgos puedan ser importantes para algunos líderes, tras décadas de investigación no hay ninguna “respuesta cierta” sobre los rasgo de liderazgo que sea aceptada universalmente. Existen desacuerdos en cuanto a qué “rasgo” o qué “función” pertenece al verdadero líder, pero sin llegar a una “verdad universal”.

En mi opinión, lo más interesante es considerar el liderazgo como un fenómeno social, es decir, como el comportamiento organizado y exhibido en los grupos sociales para mantener la viabilidad de esos grupos. En otras palabras, el liderazgo es un conjunto de actividades que cualquier sistema social debe llevar a cabo de forma continua con el fin de asegurar la supervivencia y el éxito del sistema. Un sistema o un grupo social incluye, por ejemplo, la empresa en la que trabajas, tu equipo de fútbol favorito, tu comunidad de vecinos, tu propia ciudad, tu país, etc.

Estas son las 3 actividades que definen el comportamiento de un líder:

  1. Describir claramente lo que el grupo social debería conseguir o lograr; es decir, las metas y la visión del individuo, del equipo, de la empresa, de la comunidad, del sistema social, a fin de crear un futuro mejor.
  2. Influir en los demás para poder trabajar juntos a fin de conseguir los resultados deseados (las metas, la visión).
  3. Preservar la unidad y la integridad de la comunidad durante los cambios difíciles y así mantener su viabilidad y éxito a largo plazo.  

A pesar de que la mayoría de nosotros idealizamos nuestros líderes, en realidad no son más que personas normales con grandes aptitudes y grandes limitaciones como todo ser humano. Sin embargo, los líderes más competentes son los que realizan esas 3 actividades. Esto significa que todos podemos ser líderes en nuestro propio entorno (familia, empresa, país…) porque todo el mundo puede contribuir a estas 3 actividades.
Picture
Esto es muy importante porque hoy en día es bastante común pensar que los líderes deben ser responsables de la mayoría del trabajo. Pero al realizar estas 3 actividades, el líder distribuye sus actividades y responsabilidades en toda la organización y así reduce la carga de su trabajo, y eso le da más tiempo para centrarse en las cosas que realmente importan y tomar mejores decisiones para mejorar el rendimiento general de la organización. 

La razón por la que nos gusta este enfoque es porque es la más útil, ya que se centra en el fenómeno del liderazgo y no en el líder como una persona dotada de algún gen o rasgo. Este enfoque se aleja de la idea ingenua de que existen los "líderes heroicos" que tienen éxito porque son perfectos, o porque “tienen el gen de liderazgo”. Al entender que el liderazgo es un fenómeno, podemos focalizarnos en las actividades de liderazgo que deben realizarse para mantener la viabilidad y el éxito de una organización, en vez de obsesionarnos con el gen, los rasgos o cualquier otra característica del líder.

En resumen, los líderes no nacen, se hacen. En otras palabras, se trata de cómo los individuos y grupos se comportan y organizan sus actividades en función de un futuro mejor, de cómo se influyen mutuamente al trabajar juntos para crear ese futuro, y cómo logran  preservar la unidad de la comunidad en los momentos difíciles. 

  • Si esto les ha interesado, puede seguirnos en Facebook y suscribirse a nuestro boletín. Les enviaremos las mejores noticias sobre el liderazgo, la gestión y  el espíritu empresarialdel siglo 21. 
  • Para registrarse a nuestro CURSO ONLINE CERTIFICADO Y GRATUITO sobre el Liderazgo, haga click aqui.
  • ¿Le ha gustado nuestro blog?

3 Comments
Javier
3/3/2014 12:53:56

En primer lugar quería felicitarles por el artículo, comparto plenamente lo que dice. Sólo me gustaría puntualizar que aunque un líder se hace, no todos tienen las aptitudes suficientes para llegar a serlo. Ahí es donde entraríamos en la personalidad de cada individuo para poder asumir dicha responsabilidad, en mi opinión, aunque también puede ser entrenado, si no dispone de una serie de cualidades personales, nunca llegará a ser un líder conscientemente competente.

Aunque no es deteterminante y no es necesario para llegar a ser un líder, la "carisma" ayuda a un líder a ganarse al equipo, que se sentirá atraído por su líder.

Para una empresa es preferible tener un líder sin carisma con un alto sentido de la honestidad, que un líder carismático que utilice la organización en su propio beneficio. Por lo que una persona carismática y honesta tiene en principio las dos cualidades básicas para llegar a ser un buen líder.

Saludos

Reply
Maria Elisa
4/3/2014 06:12:11

Creo que Javier se esta refiriendo a la cualidad del lider, que entre otras cosas, que para mi es la mas importante y es la Empatia. Que no solamente es la capacidad cognitiva de percibir, lo que otro individuo puede sentir. Sino una de las caracteristicas para el desarrollo de la inteligencia emocional que es fundamental cuando hablamos de liderazgo empresarial.

Gracias por el Articulo Jes.

Reply
Adriano Flores Ortiz link
1/10/2014 19:42:23

muchos piensan q ser un lider es facil pero no las cosas canbian cuando tienes q entender q dirigir un grupo no es facil tienes q ganarte su comfianza a bace de trabajo y demostrandoles q puden comtar comtigo apollandolos entendiendolos y giarlos diciendoles q ellos pueden ser mejores personas y q sus logros ceran su recompensa

Reply



Leave a Reply.

    Author

    Jan Bartscht
    Jessica Macias

    Archives

    March 2014

    Categories

    All
    Competente
    Empresariales
    Gen Del Liderazgo
    Leadership
    Liderazgo

    Para empear nuestro CURSO ONLINE CERTIFICADO Y GRATUITO sobre el Liderazgo, haga click aqui.

    RSS Feed

Believe in yourself. 
Be brave. Be bold. Be brilliant. 
Build your better world.


  • Home
  • Login to COSMOS
  • Case studies
  • Leadapreneur Oath
  • Innovation Insights
  • Blog
  • Policies
  • About